Pereira, 4 de junio de 2025. El director del Instituto de Movilidad de Pereira, Edwin Quintero, presentó su informe de gestión ante los honorables concejales del municipio, destacando los principales avances, retos y proyecciones de la entidad en materia de movilidad, control y cultura ciudadana.
Durante su intervención, el director estructuró su exposición en tres ejes fundamentales: modernización tecnológica, fortalecimiento institucional y cultura vial. “Este informe busca poner en contexto al Concejo sobre el rumbo que estamos tomando para garantizar una movilidad más segura, moderna y eficiente para todos los pereiranos”, afirmó Quintero.
Tecnología al servicio de la movilidad
Uno de los pilares de la presentación fue la apuesta por la modernización tecnológica del Instituto, con énfasis en el uso de sistemas automatizados que complementen la labor de los agentes de tránsito, especialmente en el marco del proyecto de expansión de la red semafórica.
“Queremos avanzar en la implementación de tecnología que nos permita optimizar la movilidad. Con más semáforos inteligentes podremos reducir la dependencia de los agentes en zonas de alto tráfico, implementando las llamadas ‘olas verdes’ que mejoran la fluidez vehicular”, explicó el director.
Más agentes, mejor control en las vías
En cuanto a la estructura operativa del Instituto, el director fue enfático en la necesidad de aumentar el número de agentes de tránsito en las calles de Pereira. Según indicó, este fortalecimiento permitirá una presencia más eficaz para regular el tráfico y atender situaciones que afectan la movilidad.
Así mismo, se refirió a la capacitación permanente del personal en aspectos clave como servicio al cliente, normatividad, procedimientos de policía judicial, entre otros.
Formación ciudadana y recuperación del civismo vial
La cultura ciudadana fue otro de los componentes destacados por el director Quintero. “Estamos trabajando por una movilidad en doble vía: capacitando a nuestros agentes y también a los actores viales. No podemos perder ese civismo y esa inteligencia vial que tanto han caracterizado a los pereiranos”, enfatizó.